Piden la paralización de un parque de baterías a "120 metros" de viviendas en Siero

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Estamos a 120 metros
- 0:02de la primera casa.
- 0:04La primera casa con ganado,
- 0:06con hórreos, con uertes
- 0:08con todo 120.
- 0:09A continuación, 130 de continuo,
- 0:11150.
- 0:12Y así, porque está en un pueblo.
- 0:14Pues resulta que curiosamente se le
- 0:15dieron traslado de todas las
- 0:17evaluaciones ambientales de
- 0:18proyectos anteriores al
- 0:20del parque de baterías y
- 0:21posteriores.
- 0:23Y según la documentación que
- 0:24tenemos, no se les dio traslado
- 0:26de la evaluación ambiental que
- 0:27realmente más afectaba a sus
- 0:28intereses, que es la de la planta
- 0:30de almacenamiento de energía.
Stop Baterías se concentra ante Industria para pedir una legislación que proteja a los vecinos
Un centenar de personas han protestado este viernes frente a la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, contra la instalación de un parque de baterías en Granda (Siero) que, según denuncian, se pretende situar a “120 metros de la casa más cercana”, por lo que han pedido su paralización.
Almudena González, vocal de la Asociación de Vecinos Valeriano León de Granda, que ha convocado la manifestación, ha indicado en declaraciones a los medios que el proyecto prevé la instalación de "diecisiete contenedores a 120 metros de la casa más cercana" en una zona de polígonos industriales donde se han incorporado viviendas por una “mala gestión” urbanística.
González ha denunciado la falta de comunicación sobre el proyecto, que le fue comunicado a la asociación con “dos coordenadas”, mientras que ella lleva siete años pidiendo una reunión con el alcalde de Siero, Ángel García, para tratar el asunto, sin éxito, según ha explicado.
Por este motivo, ha advertido de que, tras agotar la vía administrativa, en la que tienen presentado un recurso, recurrirán al contencioso.
Asimismo, ha señalado que el parque no cuenta con "ninguna subvención" y que desconocían que estuviera vinculado a Granda hasta que obtuvieron la documentación ambiental, al tiempo que ha insistido en la necesidad de una ley regulatoria que determine "dónde, cómo y por qué" deben ubicarse este tipo de instalaciones.